Asanas de yoga para equilibrar el chakra de la garganta
El chakra de la garganta, conocido en sánscrito como Vishuddha, es el quinto de los siete principales centros energéticos del cuerpo. Su nombre significa "purificación" y representa nuestra capacidad de comunicarnos con claridad, expresarnos con autenticidad y alinear nuestras palabras con nuestra verdad interior.
Ubicado en la zona de la garganta y el cuello, Vishuddha es el punto de conexión entre el corazón (emociones) y el tercer ojo (intuición), lo que lo convierte en un centro clave para una comunicación consciente.
Características del chakra Vishuddha
Ubicación: Garganta, cuello y mandíbula
Elemento: Éter o espacio
Color: Azul claro
Mantra: HAM
Funciones: Comunicación, expresión personal, creatividad verbal, verdad interior
Síntomas de bloqueo: Miedo a hablar, dificultad para expresarse, timidez, tartamudez, dolor de garganta, problemas de tiroides.
Cuando este chakra está equilibrado, fluimos en nuestras conversaciones, expresamos ideas con confianza, escuchamos con empatía y cultivamos una voz creativa. Sin embargo, el miedo a ser juzgados, las emociones reprimidas o la falta de expresión pueden bloquear esta energía, generando síntomas tanto físicos como emocionales.
A través de la práctica del yoga, podemos liberar tensiones en el cuello y los hombros, activar la zona de la garganta y promover una comunicación más libre, honesta y armoniosa.
A continuación, te compartimos una serie de asanas (posturas) que ayudan a desbloquear y equilibrar el chakra de la garganta, y a reconectar con tu verdad más profunda.
Matsyasana (Postura del pez)
Una de las posturas más poderosas para abrir la garganta y el pecho.
Beneficios:
Estira profundamente el cuello y la garganta
Estimula la tiroides y la paratiroides
Abre el canal de la expresión emocional
Cómo hacerla:
Recuéstate boca arriba con las piernas extendidas.
Coloca las manos debajo de los glúteos, con las palmas hacia abajo.
Eleva el pecho y lleva la coronilla suavemente hacia el suelo, arqueando la espalda.
Respira profundamente y siente la expansión del área del cuello.
Sarvangasana (Postura sobre los hombros)
Una postura invertida que estimula directamente el chakra de la garganta.
Beneficios:
Activa la circulación en la zona del cuello y regula la función de la tiroides.
Mejora la comunicación interna y la claridad mental.
Ayuda a calmar la mente y fomenta la introspección.
Precaución: no es recomendable si tienes problemas cervicales.
Cómo hacerla:
Acuéstate boca arriba, eleva las piernas y lleva las manos a la zona lumbar para apoyar el cuerpo.
Estira las piernas hacia el techo, manteniendo el cuello relajado.
Mantén de 30 segundos a 1 minuto con respiraciones lentas.
Viparita Karani (Postura de las piernas elevadas en la pared)
Una postura restaurativa y accesible que estimula suavemente la zona del cuello y favorece la introspección.
Beneficios:
Relaja el cuello y la garganta sin esfuerzo.
Reduce el estrés y calma la mente, facilitando una expresión más clara y consciente.
Fomenta el flujo de energía hacia los centros superiores, incluido Vishuddha.
Cómo hacerla:
Siéntate de lado junto a una pared, luego gira el cuerpo y eleva las piernas, apoyándolas contra la pared. También puedes hacerlo sin ayuda de la pared, o bien, usando un cinturón
Recuéstate completamente, asegurando que la espalda y el cuello estén cómodos. Puedes colocar un bloque o una manta doblada bajo la cadera para mayor soporte.
Deja los brazos relajados a los costados con las palmas hacia arriba.
Permanece en la postura de 5 a 15 minutos, respirando profundamente y con plena atención al momento presente.
Ustrasana (Postura del camello)
Una poderosa apertura de garganta y corazón.
Beneficios:
Estira intensamente el cuello y la garganta.
Libera bloqueos emocionales que impiden la expresión.
Conecta el chakra del corazón con el de la garganta, facilitando la comunicación amorosa.
Cómo hacerla:
Arrodíllate con las piernas separadas al ancho de las caderas.
Lleva las manos hacia los talones y arquea la espalda hacia atrás, dejando que la cabeza caiga suavemente.
Respira con apertura y entrega.
Halasana (Postura del arado)
Postura restaurativa que activa la zona del cuello y promueve el silencio interno.
Beneficios:
Estimula la tiroides y relaja el sistema nervioso.
Fomenta la introspección y la conexión con la voz interior.
Suaviza la mente y ayuda a integrar experiencias.
Cómo hacerla:
Desde una postura sobre los hombros (Sarvangasana), deja caer lentamente los pies por detrás de la cabeza hasta que toquen el suelo.
Mantén las manos en la espalda o apóyalas en el suelo.
Permanece varias respiraciones largas y profundas.
Consejos para armonizar Vishuddha chakra
Canta: utilizar tu voz es una forma directa de activar el chakra de la garganta. Puedes entonar el mantra HAM o practicar canto devocional (kirtan).
Escribe: llevar un diario o escribir tus pensamientos ayuda a liberar y organizar lo que no puedes expresar verbalmente.
Escucha con atención: la comunicación consciente incluye también aprender a escuchar con presencia y sin juicio.
Cuida tu voz: hidrátate bien, evita gritar o forzar la garganta y respira profundamente.
Usa afirmaciones como: “Me expreso con claridad y confianza”, “Mi voz es valiosa”, “Digo mi verdad con amor”.
El chakra de la garganta es el puente entre el mundo interno y externo. A través de él, expresamos quiénes somos, compartimos nuestras ideas y damos forma a nuestra verdad.
Al practicar estas asanas con conciencia, no solo flexibilizamos el cuello y mejoramos la salud física, sino que también desbloqueamos emociones, liberamos la creatividad y despertamos una voz más auténtica y compasiva.
Cuando Vishuddha está equilibrado, somos capaces de hablar con el corazón y escuchar con el alma. Y desde ahí, el diálogo con la vida se convierte en una danza armoniosa de autenticidad y conexión.